

Charla Técnica
IMPACTO ACTUAL DE LA RECUPERACION MEJORADA EN LOS YACIMIENTOS DE CRUDO


11 de abril de 2023

04:00 pm
Denver

05:00 pm
Cuidad de Mexico

07:00 pm
Caracas

08:00 pm
Buenos Aires
Gratis

ID Reunión: 976 2112 0417
Clave: petroleo

Producción de petróleo Mexicana toca en el 2022 su menor nivel desde 1979
La producción nacional de crudo a lo largo de todo el 2022 promedió en 1.622 millones de barriles diarios, con lo que según el reporte al cierre de año de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) cayó en 2.54% en relación con la extracción total del año anterior, teniendo así su mayor caída de los últimos tres años y el menor nivel desde 1979, cuando se ubicó en 1.461 millones de barriles diarios.

Las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron una caída interanual de casi el doble del promedio nacional (que incluye contratos y otros operadores): de 5.55%, al promediar 1.443 millones de barriles por día, en contraste con la producción de 1.528 millones de barriles por día del 2021, rompiendo además el piso del millón y medio de barriles diarios en promedio.
La producción de crudo en la que participa Pemex, ya sea mediante asignaciones, con el contrato Ek Balam en aguas someras, los tres contratos terrestres donde se asoció luego de migraciones contractuales de regímenes anteriores y los dos contratos vía farmout también en tierra, cerró en un promedio de 1.558 millones de barriles diarios, una caída anual de 4.7 por ciento.
¿Sabia Usted?

LOS DERIVADOS DEL PETROLEO
Se sabe que la gasolina es un producto derivado del petróleo. Lo que algunos desconocen es que no es el único. Muchos productos que consumimos a diario dependen de los hidrocarburos, su oferta y demanda es afectada por sus precios.
Nuestro cepillo de dientes, el betún con el que lustramos los zapatos, los neumáticos de nuestro carro, la lycra de nuestros trajes deportivos, los plásticos, las fibras o la vaselina; son algunos de los hidrocarburos o petroquímicos que están presentes en nuestro día a día.
Los derivados del petróleo proceden de su refinación, en la que este puede alcanzar hasta los 400 grados centígrados. Un barril de petróleo equivale a 159 litros, de este un 10,8% se destina a gasolina y 46.1% al diésel. El porcentaje restante corresponde a la fabricación de artículos con los que convivimos y hacen posible el desarrollo actual.
Los lubricantes, utilizados para la producción de aceites, grasas y geles; el carbón de petróleo, con el que se obtiene la fibra de carbono o el grafito; y las telas sintéticas que reemplazan el algodón; son otros derivados del petróleo que acompañan el día a día de los ciudadanos. Al igual que el asfalto de las vías que nos conectan y el gas para nuestros hogares y la industria.


Charlas Técnicas

APLICACIÓN DE GELES PARA CONTROL DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO
APLICACIONES MODERNAS DE LA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA EN LAS INDUSTRIAS BÁSICAS
MSc. Oscar Rausseo
¿CÓMO DISEÑO Y CONSTRUYO UN POZO PETROLERO?
MSc. Gustavo Suárez
¿ES LA DILUCIÓN DE CRUDOS EXTRAPESADOS UNA BUENA OPCIÓN PARA TRANSPORTARLOS?
MSc. José Gregorio Tovar
RIESGOS CIBERNÉTICOS EN LA INDUSTRIA PETRÓLERA COMPRENDER LAS AMENAZAS EMERGENTES
Dr.(S) Ramón Perdómo
Dr. Melvin Hoyer
ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO
DE LA BOMBA TRIPLEX
Ing. Jaime Ciscar
NANO PARTÍCULAS PARA TRANSPORTE DE
CRUDOS PESADOS
MSc. José Gregorio Tovar
USO Y ABUSO DE LA SISMICA MULTICOMPONENTE EN LA CARACTERIZACION DE YACIMENTOS DE HIDROCARBUROS
MSc. Javier Antonio Pérez Arredondo
Notas Técnicas Cortas

ESPACIAMIENTO O ARREGLO ENTRE POZOS PETROLEROS
DESDE LA GEOLOGÍA
MSc. Miguel Marquina
FACTORES GEOLÓGICOS QUE AFECTAN EL ÉXITO DE LOS
POZOS PERFORADOS EN MÁRGENES ACTIVOS
MSc. Miguel Marquina
¿ALCANZAMOS EL “PEAK OIL”?
¿QUÉ HACER CON NUESTROS YACIMIENTOS MADUROS?
MSc. Miguel Marquina
DEFINICIONES PARA APROVECHAR LOS RECURSOS HIDROCARBURÍFICOS EN EL SUBSUELO - MODELO GEOLÓGICO
MSc. José Gregorio Tovar
PROYECTOS PARA CONSTRUIR, TERMINAR O REPARAR POZOS QUE PRODUZCAN HIDROCARBUROS - PLANIFICACIÓN
MSc. José Gregorio Tovar
DEFINICIONES PARA APROVECHAR LOS RECURSOS HIDROCARBURÍFICOS EN EL SUBSUELO. DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUBSUELO Y EQUILIBRIO CON EL FLUIDO DE PERFORACIÓN
MSc. José Gregorio Tovar
TIPOS DE HOYOS EN UN POZO PRODUCTOR DE
HIDROCARBUROS